El exito del Quijote en Francia, considerado un libro de caballerias, venia preparado por la amplia difusion obtenida por el Amadis de Gaula, tanto en castellano como en traducciones francesas a lo largo del XVI. Las anotaciones que anonimos lectores franceses fueron dejando en el margen de algunos ejemplares no solo tienen un valor linguistico sino que hace posible unas primeras consideraciones sobre la recepcion del Quijote. En primer lugar quien se acerca a la lectura de la ficcion caballeresca lo hace desde el conocimiento, al menos minimo, de otra lengua. Tambien se comprueba como todos los capitulos no despertaron el mismo interes, hasta el punto de que las historias intercaladas no siempre se incluyen. La difusion se centra en los ambientes cortesanos y convierte la obra en un mito iconografico y artistico. Para comprobar esto, Lucia Megias comenta las imagenes que acompanaban la edicion de Lagniet de Les Adventures du fameux chevalier Dom Quixot de la Manche et de Sancho Pansa son ecuyer. En ellas se destaca siempre a la pareja protagonista y se seleccionan los pasajes mas comicos. Por el contrario el modelo iconografico holandes, para el que Lucia Megias retoma la edicion preparada por Savery (Dordrecht, 1657), guarda una relacion muy estrecha con los libros de caballerias. Concluye Lucia Megias, que con la traduccion francesa se recupera una lectura comica y divertida del Quijote, que permanecera con exito entre los lectores franceses de todos los niveles