Ficha del recurso
Título
La aventura nocturna. Claves del sueno en la literatura castellana medieval y del siglo XVI
Fecha de publicación
2001
Descripción

"El presente estudio examina a lo largo de ocho capitulos de que forma aparece reflejada la concepcion medieval del sueno (accion de dormir) y del ensueno (imagenes oniricas) en la literatura espanola de los siglos XIII al XVI. Se llega a la constatacion de que la cultura onirica pagana no fue absolutamente erradicada de los usos cotidianos populares, a pesar del discurso antisupersticioso de la Iglesia; en segundo lugar, se observa que el ascetismo cristiano jugo un papel importante en la apreciacion del sueno y consiguientemente, en la desconfianza hacia las percepciones oniricas, por ultimo, la explotacion literaria de lo onirico es mayor cuando en el discurso onirologico los argumentos medicos y psicologicos priman sobre los teologicos. Esta investigacion presta especial atencion a diferentes textos hagiograficos, epicos (Poema de Fernan Gonzalez), ficciones caballerescas (entre las que destacan tres libros de caballerias: Las Sergas de Esplandian, de Garci Rodriguez de Montalvo, Florisando, de Rui Paez de Ribera, y Palmerin de Olivia), asi como a otras dos obra singulares: La Lozana andaluza, de Francisco Delicado, y Las lagrimas de Angelica, de Luis Barahona de Soto”. La tesis consta de tres partes que puede consultar aqui: parte I, parte II, parte II

Tipo
Texto
Biblioteca