Tomando el modelo heroico del caballero como simbolo de la lucha del hombre en relacion con los limites temporales, la autora establece una comparacion entre dos textos tan dispares como alejados cronologicamente: el Perceval o Le conte du Graal, de Chretien de Troyes, y la Cronica do Imperador Clarimundo, de Joao de Barros, el primero del siglo XII y del XVI el segundo. En ambos se interesa por la configuracion de la imagen heroica del caballero en su relacion con el tiempo, analizando tambien el diseno y los puntos de vista del tiempo individual en oposicion con la concepcion del tiempo cosmologico o historico, “entendido como fluxo unidimensional e irreversivel”. Episodios como el del castillo del Rey Pescador o el de las gotas de sangre en la nieve blanca, del Perceval, o la victoria sobre el gigante Pantafasul o los combates sobre el infiel turco del Clarimundo, hacen de la vida del heroe una sucesion de instantes en una continua aventura intima, en donde el tiempo existencial trae consigo una posibilidad de conocimiento que se materializa no solo en el combate y en las aventuras sino tambien en las cualidades de cortesia. Por lo tanto, a traves de la figura heroica se expone una idea del tiempo como meditacion sobre los limites de la existencia, con lo que el recorrido de Perceval y Clarimundo refleja una mirada sobre el tiempo orientado por un saber teologico que acompana y fortalece los limites humanos, y cuyas historias se entienden como una reflexion sobre el destino del hombre
Lugar de publicacion original: Ponta Delgada