Estudio literario de dos manuscritos que, en opinion del profesor Alberto Blecua, podrian deberse a don Diego de Valera. El primero de ellos, que bien podria titularse El Molino de Amor, es un manuscrito de 49 folios en letra gotica, posiblemente del ultimo cuarto del siglo XV. El texto que nos interesa consta de 40 coplas reales que tratan el tema del buen amor, por medio de ejemplos biblicos y paganos de diversas parejas de enamorados. Entre otros muchos casos, se describen los amores de Piramo y Tisbe, Tristan e Iseo, Lanzarote y Ginebra, y con gran detalle, de Amadis y Oriana, de cuyo desarrollo se vienen a confirmar viejas hipotesis de Mª Rosa Lida de Malkiel y Juan Manuel Cacho Blecua, a proposito de algunos detalles de la historia de Amadis. El segundo manuscrito, titulado La mano de amor y cuya copia data de 1506, consta de 20 folios y se abre con la atribucion directa a Diego de Valera. En este texto, esta vez en prosa, se relatan tambien varias historias de amor, si bien el nivel erotico utilizado es muy distinto al anterior, llegando incluso a descripciones sexuales minuciosas y de tono muy subido. La obrita se divide en cinco capitulos, de extension irregular, que se vinculan a los diferentes estamentos femeninos: de las doncellas, de las casadas, de las viudas, de las monjas y de las terceras
Lugar de publicacion original: Sevilla