Ficha del recurso
Título
La virtud del santo en la ficcion epico-novelesca
Fecha de publicación
2005
Descripción

Con este trabajo de corte comparatista y de corrientes de influjos el profesor Angel Gomez Moreno pretende mostrar un nuevo punto de encuentro entre el relato hagiografico y la leyenda heroica o epica. Utilizando numerosos ejemplos de ambas materias, se nos presenta la constante simbiosis y fusion de las figuras del santo y el heroe, a resultas de una vieja y mutua contaminacion entre las distintas tradiciones. Entre otros aspectos, se trae a colacion aquellos episodios en los que los santos ejercen sus poderes sobre las bestias salvajes, lo que sucede de forma parecida en diferentes casos de la poesia heroica, vease el leon del Mio Cid o los diferentes tipos de leones que aparecen en la novela arturica, sin olvidar los que se dan cita en el Amadis de Gaula, el Palmerin de Olivia y otros libros de caballerias hispanicos, amen, por ultimo, del propio Quijote. Ahi estan tambien los llamativos ciervos cristoforos, como el de san Eustaquio o el de san Huberto, o los misteriosos ciervos blancos que son perseguidos y cazados por caballeros arturicos o paladines hispanicos, bellos cuadrupedos asociados habitualmente a la figura de Jesucristo o a otras presencias eternales. Junto a los animales y su elocuente simbolismo, las profecias, los suenos, los milagros y las apariciones divinas, son algunas de las posibilidades de los infinitos cruces de ida y vuelta entre la literatura y el folclore, entre la leyenda epica, la ficcion narrativa, la biografia y la vida de los santos

Fuente

Lugar de publicacion original: Sevilla

Editor/impresor
ed. Pedro M. Pinero Ramirez
Extensión
77-93 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca