Ficha del recurso
Título
Mitologia cristiana. Fiestas, ritos y mitos de la Edad Media
Fecha de publicación
2004
Descripción

La hipotesis central de Mitologia cristiana. Fiestas, ritos y mitos de la Edad Media se argumenta a partir de personajes y ejemplos de cantares de gesta (Roman de la rose) y obras de Maria de Francia y Chretien de Troyes (como Erec et Enide, Yvain o el caballero del Leon, Tristan e Isolda, entre otros) y Las profecias de Merlin (texto frances de finales del XIII), entre las que se establecen paralelismos con el folclore y la tradicion hagiografica (sobre todo con La leyenda dorada de Jacobo de la Voragine). Afirma Walter que la mitologia carnavalesca, entendiendo el carnaval como la religion que precedio al cristianismo, constituye el armazon de la mitologia medieval, organizada en torno a fechas de un calendario carnavalesco. Esta, a su vez, es el resultado de la cristianizacion de tradiciones paganas preexistentes y de supersticiones del pueblo (relacionadas con solsticios y equinoccios, cuartos menguantes y crecientes, etc.), que la Iglesia utilizo como referencia para las celebraciones de su calendario. Este trasvase es posible gracias a que el pensamiento cristiano y el pagano tienen como origen comun mitos de ascendencia celta. En todo caso hay que tener en cuenta que no cualquier santo sucede a cualquier figura pagana en cualquier momento del ano. Para contribuir a mejorar el conocimiento de los ritos carnavalescos medievales pueden servir los textos literarios profanos que beben en el mito, tomando sus historias de una rica tradicion oral y folclorica. Paradigmatica es la vida del mago Merlin, version celta de san Martin, capaz de contrarrestar con sus poderes, procedentes de la gracia divina, la accion de los encantadores

Fuente

Lugar de publicacion original: Buenos Aires; Barcelona; Mexico

Extensión
204 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca