Ficha del recurso
Título
Paraiso versus Inferno: a Visao de Tundalo e a Viagem Medieval em Busca da Salvacao da Alma (sec. XII)
Fecha de publicación
2002
Descripción

La salvacion en la Edad Media se asociaba al viaje porque el hombre medieval se veia como un viajero (el topico del homo viator), un caminante entre dos mundos: la tierra efimera, lugar de tentacion, y el Paraiso, reino de Dios y de los seres celestiales. En este contexto ser honesto consistia en mantener el cuerpo puro para conseguir la salvacion; en caso contrario, el alma seria condenada con castigos eternos en el Infierno y temporales en el Purgatorio. Pero la paradoja estaba en que el alma solo podia ser salvada por el cuerpo, debido a ese sentimiento de culpa que procedia del pecado original. En caso de mancha, el alma sufriria las consecuencias. Este sentimiento de culpa hacia buscar la salvacion a traves del viaje, con peregrinaciones a Tierra Santa. Los desplazamientos eran inseguros y peligrosos, por lo que se presentaban como una forma de salvacion porque el peregrino nunca llegaba a saber si volveria. Otro medio de salvacion era el aislamiento para buscar una vida dedicada a Dios, como los eremitas y monjes, los mas puros de los grupos humanos. Los monjes benedictinos escriben la Vision del caballero Tundalo para mostrar a los fieles las normas de comportamiento para la salvacion. Los exempla como el libro de Tundalo muestran los tipos de castigos que recibirian los pecados poniendolos en relacion con los siete pecados capitales, y los medios para acceder al Paraiso. Asi, el hombre medieval, viendo los castigos, queria la salvacion mas por miedo al Infierno que por las glorias del Paraiso, mientras que el alma humana se debatia entre la gratificacion de los placeres y el pavor al abismo infernal. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
sin paginacion paginas
Tipo
Texto
Biblioteca