Se analiza la isla de Sicilia como territorio de la ficcion caballeresca castellana, predisposicion clara a partir de una tradicion arqueologica que afirma que en ella se encontrarian restos que comprueban la existencia de gigantes. Como pauta general se senala que "es necesario poner de relieve que, en los libros de caballerias, Sicilia y los sicilianos parecen estar mas sujetos a padecer las agresiones externas de gigantes y los encantamientos de los magos que a ser ellos mismos gigantes o magos" (p. 58). Pero esta tierra es defendida por los caballeros, lo que hace pensar en "una cercania cultural y una comun adhesion a los codigos e ideales cortesano-caballerescos (...) lejos de la alteridad usualmente representada por las islas senoreadas por gigantes y seres con poderes sobrenaturales" (p. 59). En estas ocasiones se prefiere usar el exotico nombre de Tinacria o Isla Triangular, "(...) que se diferencia del toponimo 'Sicilia', tanto por su menor recurrencia, como por alejarse de la geografia real y por su paralelo ajustarse con mayor evidencia al estatuto de lugar desconocido y maravilloso proximo a su imagen mitologica" (p. 60). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Palermo