Ficha del recurso
Título
La caza en algunas obras medievales castellanas
Fecha de publicación
2006
Descripción

De los dos tipos de caza –la mayor o venatoria, y la de vuelo o cetreria– la primera era un sustituto de la guerra y un mecanismo de ejercitamiento para ella. En cambio, la segunda formaba parte de la educacion del caballero y tenia un codigo propio. Se exigen para practicarla todas las cualidades menos la fuerza bruta (paciencia, prudencia, astucia…). Diversas obras medievales dan cuenta de estas posibilidades (Partida II, Especulo, Libro de la caza de don Juan Manuel, el Canciller de Ayala…). La literatura tambien refleja estas posibilidades, sobre todo con afan didactico (como el Libro de las animalias que cazan o el Maomin espanol, el mencionado Libro de la caza, el Libro de la Monteria de Alfonso XI y el Libro de la caza de las aves del Canciller de Ayala). Pero, independientemente de estos tratados especificos, existen otras obras en las que se reflejan estos intereses: cantares de gesta (Poema de Fernan Gonzalez, el Poema de mio Cid o la Gesta de los Siete Infantes de Lara), las Cantigas de Santa Maria, el Libro de Buen Amor, romances, cronicas, poesia moralizante, los libros de caballerias y La Celestina

Fuente

Lugar de publicacion original: Granada

Editor/impresor
eds. M.ª Isabel Montoya Ramirez; M.ª Nieves Munoz Martin
Extensión
281-298 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca