Ficha del recurso
Título
El viaje como alegoria de la muerte. Visita a los infiernos de un caballero medieval: Herzog Ernst
Fecha de publicación
1998
Descripción

El personaje de Herzog Ernst procede de la sintesis de dos figuras contemporaneas a la escritura de esta novela alemana cortesano-caballeresca del siglo XII: Ernesto, duque de Suabia, y Luidolf, duque de Baviera. El caballero aleman de ficcion se sublevo, como Luidolf, contra Oton, en la novela su padrastro y, vencido por aquel, fue desterrado. Estos acontecimientos hacen morir politica y socialmente al caballero, lo que restara honor al joven y seran necesarios grandes esfuerzos para hacer olvidar esta infraccion contra la norma y seguir siendo aceptado en sociedad. En esta segunda parte de la obra, ya totalmente fantastica, exotica y ficticia, inicia su peregrinaje por Oriente. Lejos de tener una finalidad exclusivamente ludica, el viaje hacia Jerusalen se transforma en el nucleo central de la novela, porque las distintas etapas de los desplazamientos guardan un importante paralelismo con las fases que habia de atravesar el hombre medieval desde que se halla moribundo hasta alcanzar su destino final en el Mas Alla. Los habitantes que Ernst va descubriendo en su recorrido son alegoricas representaciones de los vicios de los pecadores que se consumen en el infierno; ademas, ninguno de ellos tiene rasgos completamente humanos. En estos lugares, prefiguraciones del Purgatorio, debe dejar constancia de su arrepentimiento y de la valia de sus cualidades para entrar en el Paraiso, y todas sus aventuras se orientaran en esta direccion (luchas contra monstruos, visiones de pecadores… en una linea muy similar a la de una obra contemporanea, la Visio Tungdali)

Extensión
71-88 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca