Ficha del recurso
Título
Sobre el primer «Quijote»
Descripción

Este libro integra la trilogia formada por dos libros mas, Del Tirant al Quijote (1994) y Literatura caballeresca y re-escrituras cervantinas (2004), en la que se observa una linea de continuidad, incluso con reiteraciones. Aunque el tema de la caballeria es muy subsidiario en esta tercera entrega, es inevitable recurrir a el por la declaracion expresa de Cervantes en el prologo, es decir, su voluntad de destruir la mal fundada maquina de la ficcion caballeresca. Desde este punto de vista y ya en los sonetos prologales, Don Quijote asume en su obra homonima tres competencias: escritor, orador y representante, sintetizadas en las figuras de Amadis, Belianis y Orlando. El primero es mencionado por ser el prototipo de caballero andante; el segundo, como modelo del colerico e implacable; y el tercero, como enloquecido de amor. Cervantes une en un mismo texto las tres tendencias, dando cabida, de este modo, a su voluntad literaria: hacer convivir en un mismo espacio generos, temas y motivos de distintas formas literarias. Pero la importancia de estos tres personajes literarios cambia a lo largo de la obra; si en el prologo Belianis se habia convertido en la referencia primera, progresivamente (sobre todo tras la penitencia en Sierra Morena) es desplazado primero por Amadis y despues por Orlando. Propone como referentes del episodio del Caballero del Lago al Belianis y al Zifar, sin olvidar la tradicion arturica y el Tirant de Martorell y, al margen del universo caballeresco, el infierno de Dante (vease concretamente el capitulo "Valor de los espacios", pp. 83-100)

Fuente

Lugar de publicacion original: Vigo

Extensión
203 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca