"La leyenda del rey Arturo y sus caballeros ha cautivado y condicionado la imaginacion y la cultura occidental desde su aparicion; no obstante, su recurrencia ha sido especialmente caracteristica en el entorno turbulento de 1785 a 1830 (epoca literaria denominada Romanticismo en el Reino Unido y Alemania). La presente tesis t rata de establecer los limites de la inmanencia del concepto medieval del amor cortes y del desdoblamiento de la personalidad en su eterna busqueda humana de recuperar su unidad primigenia, y su proyeccion en el motivo del sentimiento de perdida y de condenacion en la literatura romantica inglesa de principios de la primera mitad del siglo XIX. Tras las pertinentes reflexiones sobre el lenguaje especificamente teorico del mito y del simbolo en el campo de la tropologia actual y en el periodo romantico (que carecia de los estudios psicologicos iniciados por Freud), el trabajo se ocupa de mostrar la busqueda caballeresca de la verdadera identidad a traves de los hechos de armas y del amor cortes de la literatura arturica; y de fijar las transformaciones conceptuales y literarias que acontecen a la busqueda en el devenir de cuatro obras significativas dentro de los parametros cronologicos e ideologicos definidos para observar asi la proteica capacidad del mito. Las obras estudiadas van desde la mitologia precursora de Blake hasta el moderno caballero cientifico de Frankenstein, pasando por dos lecturas romanticas del concepto de amor cortes en su aspecto negativo, Lamia, y en su aspecto positivo, Prometheus Unbound. Sin embargo, la melancolia que invade la leyenda, la juventud, la lucha por el poder y la unidad, la sensacion de culpabilidad y la busqueda de Grial son algunos de los elementos que componen el mito y que los autores romanticos renovaron para convertirlos en patrimonio universal." Si desea obtener mas informacion sobre esta tesis, pulse aqui