Este ensayo-estudio, un ambicioso proyecto en el que se perfila la poetica de los libros de caballerias, se articula en cinco capitulos: 1) Cervantes, el "Quijote" y los libros de caballerias, "palimpsestos siempre legibles" (p. 31) en la obra del alcalaino; 2) Los libros de caballerias: una propuesta de caracterizacion de 'genero', en el que se reflexiona "sobre cuantos elementos formaran el corpus germinal para la postulacion de los rasgos del conjunto (…)" (p. 50). Se concluye que son sesenta los titulos de acuerdo con doce rasgos que quedan englobados en las nociones de ciclo y aventura, y caracterizados por el uso de topicos diversos (se examinan en profundidad el de la falta traduccion y los llamados temas genericos); 3) la parodia de la nave encantada, tema ligado a la suelta de las riendas; 4) La historia del yelmo de don Quijote; 5) La historia del rostro de don Quijote. El autor de esta monografia defiende que lo fundamental en el exitoso texto cervantino es la parodia, y de ella derivan los aspectos mas importantes de su creacion. A partir de estos postulados y de la plantilla proporcionada por la Introduccion al 'Quijote' de Riley, se aspira a analizar algunos aspectos importantes de la novela, ya desde la figura del Amigo de Cervantes del prologo al Quijote de 1605, a cuyas declaraciones se concede seriedad. "Partiendo de ese principio, centrare la atencion en la parodia cervantina de algunos temas esenciales de los libros de caballerias, pues desde esa atalaya creo que pueden alcanzarse problemas y proponerse respuestas que han sido planteados por la segunda gran corriente hermeneutica (…) (la denominada 'interpretacion romantica' […]). Tomandose en serio el dominio cervantino de la poetica de los libros de caballerias y manifestando hasta que punto se transgreden ciertos principios rectores de ese genero, derivaremos hacia preocupaciones fundamentales resaltadas por esa segunda corriente que, en ocasiones, se ha tomado a risa la seriedad con que Cervantes manifesto su proposito de "derribar la maquina mal fundada destos caballerescos libros"." (p. 22-23), en donde maquina mal fundada es sinonimo de Poetica. La parodia opera con distintos mecanismos: a. alteracion estilistica de formulas estereotipadas; b. mantenimiento estable de estas pero aplicadas a contextos ajenos que no respondian al horizonte de expectativas de los lectores
Lugar de publicacion original: Alcala de Henares