Ficha del recurso
Título
Arquitectura defensiva en la Edad Media
Descripción

Se describe minuciosamente el proceso de levantamiento de unidades defensivas contra el ataque moro en la comarca del Sobrarbe, ya desde la figura de Garcia Sanchez I y otros monarcas pamploneses que reconquistaron el espacio tomado por los arabes durante el siglo X. Aunque inicialmente los castillos y los amurallamientos cristianos funcionaron como "observatorio", sin intencion militar (por ejemplo, el Castiello de Muriello, en Broto), las defensas tipo "muro" sugieren un paso adelante, a pesar de que siguen ausentes las torres o cualquier otra estructura de refuerzo (por ejemplo, las fortificaciones del Banaston Viejo, el Muro de Roda…). Pero el periodo de oro de los castillos altomedievales sobrarbenses es el siglo XI, momento en el que coinciden organizacion, control, objetivos y futuro. Ahora las murallas hacen asiento sobre atalayas naturales encadenadas opticamente que poseen todo o parte de su perimetro protegido por un escarpe. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
179-194 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca