Ficha del recurso
Título
Arquitectura militar medieval
Descripción

Las fortalezas musulmanas (llamadas hurun), como las de Blecua, Alcala de Gurrea, Huesca, Mondoz…, en general buscaron asiento en potentes bancos de arenisca que elevaban los castros ligeramente sobre su entorno. Articularon sus fortificaciones con recinto y torres rectangulares, a veces brevemente denotadas del muro. En cuanto a los castillos pirenaicos cristianos oscenses inicialmente se subieron a cerros escarpados y solitarios con amplisimo campo visual. Mas que defensas fueron puestos de observacion, normalmente pasivos en lo militar. Sin embargo, Castelmanco es el unico representante en la Hoya del modelo norteno. Pero el periodo de oro de estos castillos es el siglo XI, momento en el que coinciden organizacion, control, objetivos y futuro. Mientras los altos valles quedan al margen -retaguardia-, en las depresiones Medias y sierras Exteriores se acumulan decenas de fortificaciones, articulando un sistema defensivo-ofensivo que bloquea caminos, protege tierras y poblaciones importantes o mas expuestas y facilitara el asalto al llano. Este sistema arranca de Sancho el Mayor. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
159-172 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca