Ficha del recurso
Título
La recepcion del Tristan en la narrativa europea del siglo XII y los primeros anos del XIII
Fecha de publicación
2002
Descripción

“La presente tesis doctoral ha abordado el estudio de una de las mas celebres leyendas para la literatura medieval, no solamente francesa sino tambien europea. Nos referimos al Tristan. Principalmente, se centra la atencion en torno a dos cuestiones: la primera, profundizar en los complejos y oscuros origenes de una leyenda tan alejada en el tiempo y tan dificilmente localizable desde un punto de vista geografico y la segunda, analizar pormenorizadamente la recepcion de esta leyenda en sus primeras versiones aparecidas en la segunda mitad del siglo XII y en los primeros anos del XIII. Se hace especial hincapie en las versiones francesas de Beroul, Thomas d'Angleterre o en relatos episodicos como el Lai du Chevrefeuille de Maria de Francisca (sic) o las Folies Tristan de Oxford y Berna, aunque no por ello se abandona el estudio de otras versiones europeas como son las de los autores alemanes Eilhart von Oberg y Gottfried von Strassbourg. Asimismo, en el analisis de la intertextualidad se aborda la presencia del Tristan en paises como Italia, Espana, Inglaterra, Noruega, etc., tratando de desvelar la dimension europea e, incluso, mundial que el mito comporta. Por otro lado, haciendo uso de un modelo de analisis esencial, aunque no exclusivamente narratologico, la tesis pretende desvelar y arrojar un haz de luz en torno a las concomitancias y, sobre todo, las diferencias que las primeras versiones del Tristan dejan ver en el panorama de la narrativa europea del siglo XII y comienzos del XIII. De hecho, el objetivo primordial de la tesis no es otro que el de tratar de ver como la leyenda de Tristan o Isolda es recibida por autores como Beroul, Thomas, Eilhart, Marie de France o Gottfried von Strassbourg, profundizando ademas en la forma en la que cada autor inserta en su version una ideologia propia y contextualiza su relato en funcion de unos saberes y unos valores que pueden ir en consonancia con el cristianismo, la cortesia, las relaciones de feudo-vasallaje, entre otros, propios del momento y del lugar en el que se producen las diferentes versiones estudiadas. Finalmente, la tesis da cuenta, en un estudio mas formalista, del mayor o menor perfeccionamiento literario de unas versiones frente a otras. Se parte asi de la forma y del texto para terminar dando cuenta de los aspectos mas ideologicos y sociales en los que se enmarca la producicon literaria de estas primeras versiones del Tristan en el panorama narrativo europeo, haciendo especial incidencia en el ambito frances.” Si desea obtener mas informacion sobre esta tesis, pulse aqui

Tipo
Texto
Biblioteca