Se estudian los juegos con astados en la Daroca del siglo XV, manifestacion de una fiesta popular e integradora con musicas, bailes, procesiones, torneos y luminarias como ingredientes basicos de los festejos programados por los concejos para conmemorar eventos religiosos (fiestas patronales, calendario liturgico...) o politicos (visitas reales, victorias militares...). Dentro del ambito peninsular, para los siglos X al XIII, los juegos taurinos fueron practicados por el pueblo llano en los territorios reconquistados y por la aristocracia caballeresca en las regiones de frontera, lo cual dio lugar, en lineas generales, a dos tipos de celebraciones: la de pie, en estado embrionario, en el que no estaba definido ningun tipo de reglas, y la de caballo, basada en los alanceamientos y precursor del rejoneo