Al margen de cuestiones previas, este libro intenta rastrear las fuentes que pudieron intervenir en la configuracion del episodio de la Cueva de Montesinos en el Quijote de 1615. Entre ellas estarian Las Relaciones de los pueblos de Espana ordenadas por Felipe II, de 1575, el Camino de Santiago y su leyenda o diversos romances “cuyos asuntos versaran sobre episodios de la epica espanola, de la historia antigua, narraciones caballerescas, aventuras amorosas, incluyendo, por supuesto, los romances sobre la “materia de Francia”, los de tema carolingio, y que en nuestra tradicion se confunden con el tema arturico” (p. 104). En este contexto el mundo carolingio se mezcla y confunde con la leyenda arturica, a la que Cervantes parodia, en el caso de la Cueva de Montesinos, centrandose preferentemente en Geofrey y sus Prophetiae Merlini, en las que la veracidad y la verdad constituyen pilares fundamentales. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Valencia