Contribucion al estudio y al analisis de la literatura emblematica en Espana precisando, en primer lugar, los terminos que se usan en su caracterizacion. Estos conceptos, a fuerza de usarse, se han convertido en sinonimos, han llegado a confundirse y han perdido los matices de su originario papel. A esta precision terminologica acompana otra geografica, pues el articulo trabaja con aquellas obras que han sido escritas por espanoles, con independencia de que fueran publicadas en Espana o fuera de nuestro pais. Quedan excluidos, por tanto, de este analisis las obras de Alciato, Otto Vaenius, Herman Hugo, Georgette de Montenay, Bochius, Gambart y otros. Finalmente, se enumeran y analizan las manifestaciones del amor en estos emblemas con todas las dificultades que trae asociadas la conceptualizacion de este sentimiento en el Barroco. "Ante la incapacidad personal reconocida de ordenar estas representaciones respetando la cronologia de las teorias filosoficas reflejadas en la literatura que dominan cada uno de los periodos de estos 150 anos, nuestro estudio se centrara en el repertorio grafico que hace alusion a este sentimiento y en las diferentes interpretaciones que una misma imagen suscita en los diversos autores, sin detenernos a valorar la calidad de los grabados ni en establecer las fuentes graficas y literarias que alimentan cada una de esas pinturas." (p. 104). Predomina un amor sagrado, que trasciende lo divino para alcanzar unas notables cuotas de erotismo. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui