Buen repaso a los contactos del mundo caballeresco con la practica de los momos cortesanos y los recibimientos triunfales. Recuerdo de la via muerta a que llega en lo teatral el enfrentamiento entre el caballero y el rustico por el amor de una pastora, desarrollado por Encina y Lucas Fernandez. Comentario de la deuda con motivos caballerescos que adquieren las piezas teatrales de Torres Naharro y seguidores: matrimonio secreto y origen greciano. Analisis de las innovaciones de Gil Vicente en su Amadis: personaje intermediario de Correo, introduccion de la risa, tratamiento distanciado de los heroes en comedias que explotan el sentimiento amoroso segun los modelos de la comedia urbana. En conclusiones se destaca que “no es muy abundante la materia caballeresca en el teatro primitivo” y que esta busca refugio en los fastos aulicos
Lugar de publicacion original: Cuenca