Se trata esta obra de una replica a la ya clasica de Hans Szklenar Studie zum Bild des Orients in vorhofischen deutschen Epen (Gottingen 1966). Gaullier-Bougassas abarca en su estudio desde la creacion de un Oriente mitico en la novela y la epica del siglo XII hasta el proceso de desencantamiento que tuvo lugar a finales de la Edad Media. Describe el desarrollo de la imagen de Oriente a lo largo de estos siglos, asi como la contraposicion entre el concepto de translatio y las fantasias de conquista. Asimismo dedica especial atencion al espacio bizantino. En el corpus utilizado para este estudio se incluye, entre otros, el modelo clerical de translatio de Floire et Blancheflor, Cliges hasta Partonopeu de Blois y Athis et Prophilias. Segun la autora, un Oriente mitico, cargado de representaciones del paraiso, sirve fundamentalmente para la proyeccion de utopias urbanas que se pueden vincular facilmente con la saga troyana. Tambien se analiza el enfrentameinto con los no creyentes, que seria un paso obligado de la carrera caballeresca, y el fenomeno de las peregrinaciones orientales. La imagen magica y fabulosa de Oriente, tan presente en la literatura del siglo XII, esta ya obsoleta en la trilogia en prosa Jean d’Avennes-La fille du Comte de Pnthieu-Saladin, aparecida en 1490, donde se instrumentaliza la politica del poder del este
Lugar de publicacion original: Paris