Fajen reconstruye en primer lugar el contexto historico de la obra y ofrece una biografia de Tomas III, que nacio entre 1356 y 1358 y murio en 1416. A continuacion presenta una edicion del Livre du Chevalier errant basado el el manuscrito T, el mas antiguo conservado. En el estudio sobre la obra se advierte que se trata esta de una compilacion en la que se incluyen gran cantidad de textos franceses (novelas, cronicas, etc). Al contrario que la critica anterior, que consideraba a esta obra desproporcionada y caotica, Fajen intenta leerla como un texto reflexionado y con sentido. Para Tomas III Amor representa el ideal cortes y Fortuna la realidad politica. El autor habla tambien del lado oscuro del amor, frente a una exaltacion del matrimonio. La ultima parte no solo exalta la vida contemplativa, sino que incluye un espejo de principes. Fajen, por su parte, analiza de forma ejemplar las relaciones intertextuales con el Roman de la Rose y la literatura arturica
Lugar de publicacion original: Wiesbaden