Se estudian los significados de los desplazamientos en el Libro del cavallero Zifar a partir de dos niveles: el social y general, y otro nivel mucho mas restringido y asociado a la idea de Cruzada. En este sentido se intenta establecer un paralelismo entre el relato, la proclamacion del Ano Santo y los cambios de pensamiento religiosos y espirituales consecuencia del IV concilio de Letran, donde se presentan variaciones en actos sagrados como la confesion, constriccion y se proponen nuevos mecanismos y subterfugios para alcanzar la vida eterna. A partir de estas transformaciones, se propone que el discurso del autor, quien ofrece un modelo propio de peregrinacion, se ajusta bien a los cambios en el panorama doctrinal de la epoca y se sugiere la existencia de un significado ananogique, en esencia paralelo al sentido de la letra, con el que se reintegra a la Iglesia en el entramado cultural del momento del que Alfonso X habia querido mantenerla apartada