Ficha del recurso
Título
El jardin de Falerina y la recreacion escenica de las caballerias
Fecha de publicación
2003
Descripción

Antes de pasar revista a la obra en tres actos escrita por Calderon, Coello y Rojas, se extiende el autor sobre la reelaboracion que de los personajes, situaciones y motivos de los libros de caballerias se detecta en la literatura aurea previa y posterior al Quijote. Destaca en primer lugar la impronta dejada por la ironia de Ariosto, Boiardo y Pulci, tanto en el teatro prelopista como en poesia. Lejos de contribuir al ocaso de lo caballeresco, esa veta hace revivir el tema carolingio con su interes por Bernardo del Carpio. “Pero donde hallo mas amplio refugio la caballeria fue en el teatro” y en los espectaculos ligados a fiestas cortesanas. Atribuye a la de Aranjuez en 1622, con la representacion de La gloria de Niquea de Villamediana y El vellocino de oro de Lope, el definitivo asentamiento de los asuntos y fuentes de inspiracion del teatro cortesano barroco: la mitologia grecolatina y los mitos caballerescos de la saga de Amadises y Floriseles, o bien de la francoitaliana de Orlandos y Ferragutes. Resalta, por ultimo, un cambio de la generacion de Lope a la de Calderon, el que iria de la concepcion tragica, angustiada y trascendente de los primeros hacia el escepticismo ironico de los poemas italianos, combinado con un interes por la novela bizantina, que planearia sobre los segundos

Fuente

Lugar de publicacion original: Palermo

Editor/impresor
ed. Enrica Canceliere
Extensión
171-185 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca