En el estudio previo a la edicion la autora pasa revista a los contactos entre los libros de caballerias y la "comedia nueva" sin olvidar antecedentes y conexiones con el espectaculo ciudadano y cortesano. Clasifica las obras teatrales caballerescas en funcion del grado de dependencia con respecto a los modelos: piezas que como El castillo de Lindabridis de Calderon se ajustan a episodios concretos del texto base caballeresco; otras que, como El querer por solo querer de Hurtado de Mendoza, echan mano de un sustrato comun para inventar personajes o aventuras; y un grupo, por ultimo, que como La torre de Florisbella de Castillo Solorzano, hacen un uso mas vago de elementos caballerescos, diluidos en el conjunto de la pieza. A continuacion repasa el interes de Perez de Montalban por el mundo de la caballeria, que le lleva no solo a preparar el Palmerin para las tablas sino a escribir para ellas el Florisel de Niquea y el auto sacramental El caballero del Febo. Pasa a analizar despues las tecnicas de adaptacion del libro de caballerias a la pieza dramatica y pone en relacion la trama teatral con los episodios de la novela que le sirvieron al autor de inspiracion. Aspectos ligados a la puesta en escena, el lenguaje y la metrica completan los preliminares. Sigue la edicion critica, acompanada por un aparato de notas y bibliografia que ayuda a situar la obra en su contexto literario
Lugar de publicacion original: Viareggio-Lucca