Ficha del recurso
Título
El humor en la narrativa de Feliciano de Silva: en el camino hacia Cervantes
Fecha de publicación
2005
Descripción

El humor tiende un puente entre los libros de caballerias y la ficcion de Cervantes. Feliciano de Silva es el primero que es capaz de ver en clave burlesca muchos de los motivos caballerescos. “Sin llegar a romper con los patrones establecidos, la innegable vocacion ludica y de entretenimiento que persigue Silva contribuye a dinamizar la evolucion de los libros de caballerias y a abrir nuevas sendas que decadas despues seran recorridas por Cervantes.” (p. 115). “Desde luego, las aficiones lectoras de don Quijote no tienen que ser las mismas que las de Cervantes. No obstante, este ultimo conocia las posibilidades narrativas que le brindaban determinados personajes creados por Feliciano de Silva, de forma que, por debajo de la explicita condena hacia el estilo y la labor del mirobrigense citada mas arriba, igual podriamos suponer una velada aceptacion de algunas de sus propuestas literarias, unas sendas que llevan a la incorporacion de otros personajes con una clara funcionalidad humoristica.” (p. 132). Asi el humor, junto con otras estrategias narrativas, sirve para llenar los tiempos vacios. La risa afecta a distintos niveles narrativos: a. Los personajes ridiculos, cuya burla se basa en una fealdad (por oposicion a la belleza de los heroes), a pesar de la cual tienen altas aspiraciones amatorias, y el perspectivismo en su caracterizacion; b. El amor; c. La maravilla; d. La amplificatio y la exageracion. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
115-157 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca