Ficha del recurso
Título
'¡O captivo cavallero!' Las palabras del gigante en los textos caballerescos
Fecha de publicación
2006
Descripción

En los libros de caballerias, los gigantes aparecen como los personajes soberbios que se oponen a las cualidades del caballero. El autor de este articulo propone, tomando en cuenta estos atributos, que la forma de hablar del gigante o jayan contribuira a su caracterizacion y, por lo tanto, sera igualmente soberbia. De igual modo, gracias a varios ejemplos de libros de caballerias como el Amadis, el Lisuarte de Grecia, el Palmerin de Olivia, etc., explica ampliamente como el gigante se muestra jactancioso y retador. El gigante, tambien, aparece como un personaje que no le teme a nada ni a nadie, al punto de sentirse capaz de derribar a cualquier caballero, o incluso, a grupos de caballeros, asi como de hacerlo sin necesidad de utilizar armas. De igual modo, el articulo recoge el tipo de expresiones de los gigantes y, a traves de los ejemplos, se hace evidente que son construcciones formulisticas: siempre cuestionan la identidad de quien lo reta, menosprecia al caballero y hasta lo llama loco por querer entablar batalla con el. En su tono, el gigante resulta furioso, reprende al caballero por su osadia y llega a lanzar insultos a sus propios dioses, pues cree que ellos han mandado a quienes se le oponen, de manera tal que acude a explicaciones sobrenaturales cuando ha sido vencido por el caballero. Otras de las expresiones que se analizan son las que el gigante pronuncia cuando es convencido de convertirse al cristianismo, frases que denotan su nuevo estado y que resultan mas corteses. Ademas, Martin Romero explica que cuando el gigante es el senor de alguna tierra, sus siervos lo toman como un ejemplo de comportamiento, por lo que las expresiones que ellos utilizan resultan igual de soberbias, de manera tal que tambien ellos menosprecien la fuerza del caballero y le advierten que no sera capaz de derribar al jayan. La conclusion indica que la expresion gigantea procede de la tradicion arturica y la tradicion caballeresca romanica. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
1-31 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca