Este articulo se plantea la pregunta de quien seduce a quien en el Libro de buen amor, en Tirant lo Blanc y en La Celestina, tres obras que se sirven de la misma fuente literaria: el Pamphilus de amore. De ellas se toma como objeto de analisis la tercera en amores o amiga auxiliar, es decir, Trotaconventos, Plaerdemavida y Celestina respectivamente. Las tres comparten el uso “de las mismas armas que las oponentes (la maestria, el engano, el arte, el ingenio), lo que acabara por neutralizar la oposicion entre ayudantes y enemigas. Asi, actuando en la frontera, Trotaconventos o Celestina son en principio amigas (la amistad pagada), pero son prostitutas, viejas y madres. Y las que no lo han sido, como la Viuda Reposada, o la Emperatriz..., acabaran cayendo en el mismo saco de perversiones por propios meritos. Fuera de la idealizacion del objeto femenino, fuera del imaginario sublimado que concibe la fantasia del hombre, la mujer que actua, positiva o negativamente, en pro o contra el hombre, se convierte en maga/bruja (maestra/vieja) o se desliza peligrosamente hacia las comarcas de la depravacion (madre/prostituta).” Por su parte, se diferencian en que el personaje de Juan Ruiz es una abstraccion; Plaerdemavida, como Lucrecia en La Celestina, es una celestina en ciernes, futura seductora que acaba de ser seducida por vez primera, no personalmente, sino al contemplar la dureza y las delicias del amor de su amo; “Celestina, finalmente, atrae hacia si practicamente todas las caracteristicas negativas de las anteriores seductoras, lo que vale decir de toda mujer. Celestina continua derivando del prototipo literario de la vieja Anus, pero, a diferencia de las Trotaconventos de Juan Ruiz, esta claramente individualizada, y a diferencia de las seductoras de Tirant lo Blanc sintoniza de manera realista con las caracteristicas que la hacen adscribible a un estrato social perfectamente reconocible en una ciudad de la Castilla medieval.” Con Celestina “comenzaba a degradarse hasta morir el propio motivo celestinesco (...).” Altra ed.: Elena Real Ramos (ed.), El arte de la seduccion en el mundo romanico medieval y renacentista, Valencia, Universitat de Valencia-Departament de Filologia Francesa i Italiana, 1995, pp. 29-38. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui