La idea que la escolastica tenia de la theatrica scientia era compleja, y en su concepcion la puesta en escena no era sistematicamente rechazada. La Iglesia potencia el teatro religioso, respeta algunas manifestaciones del teatro profano y condena otras. El alcance y la densidad de estas reflexiones se pone de relieve si se tiene en cuenta que incluso se pueden descubrir rastros de su influencia en el artificio teatral que hay en la «ficcion que hizo la reprobada Viuda a Tirant» para enganar al heroe en el capitulo 283 del Tirant lo Blanc. La triple division del espectaculo teatral de santo Tomas (ludus turpis et inhonestus, ludus est gaudi spiritualis, ludus humane consolacionis) puede aplicarse a todos los espectaculos teatrales de la novela de Martorell cuyo objetivo era divertir y consolar el animo de los espectadores, ademas de tener una funcion pedagogica. El episodio 283 seria una farsa de la categoria de ludus turpis et inhonestus: “Segons st. Isidor en el mon paga el teatre tambe era anomenat prostibulum, ja que, un cop acabats els jocs teatrals, les prostitutes exercien les seves activitats alli mateix (Etimologies XVIII, 42). I tocant a aixo cal tenir en compte que l'habitacio des d'on Tirant, a traves d'uns miralls, contempla la farsa pertany a «una casa ja concertada d'una dona molt anciana» (TB: 601). Aquesta dona molt anciana no es res mes que una alcavota i la seva casa no es altra cosa que una casa de cites, es a dir un prostibul.” Por otro lado, la introduccion a la primera jornada del Decameron tiene muchos puntos de contacto con este episodio. Estamos, pues, ante una farsa en la cual casi todo el mundo hace un papel que va mucho mas alla de lo que se piensa. Es como si la Viuda Reposada estuviese protagonizando dos obras a la vez: la que los actores se piensan que representan y aquella que en realidad estan representante ante los ojos atonitos de Tirant. La princesa actua, pasivamente, en unos juegos teatrales que se piensa que se le hacen para prevenir posibles enfermedades y que en realidad estan hechos para curar el hereos de Tirant. Este, el unico espectador de esta farsa, tampoco sabe que solo es un espectador y confunde la ficcion con la realidad. Solo la Viuda, creadora y a la vez actriz de la ficcion, conoce las dimensiones exactas de su papel y de todos los otros. Su farsa solo es un juego deshonesto e infame, que juega tambien a ser, segun la perspectiva que se coja, un ludus humanae consolationis, con finalidades medicas, e incluso que juega tambien a ser un juego devoto. Solo la vigencia a la Valencia de la segunda mitad del siglo XV de la triple division de los juegos teatrales que siglos antes habia elaborado santo Tomas permite explicar la diversidad de perspectivas que hay en una farsa tan perversa como sabiamente construida. Altra ed.: En Francesc Massip, Formes teatrals de la tradicio medieval (Actes del VII Col·loqui de la Sciete Internationale pour l'Etude du Theatre Medieval, Girona, 1992), Barcelona, Institut del Teatre Medieval, 1992. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui