Se aportan diversos documentos sobre el ideal caballeresco y el escuela de esgrima en Mallora a lo largo del siglo XV como expresion de la convivencia de ideales caballerescos y religiosos. Toman como santo a San Jorge, gestandose como consecuencia un gran interes por la literatura caballeresca, con preferencia por los tratados doctrinales, en Palma. Se incluye un apendice documental: 1. Orden de celebrar la fiesta de San Jorge a las autoridades de Inca; 2. Carta de aprendizaje en una escuela de esgrima; 3. Examen de grado de maestro en armas de Arnau de Castellbo; 4. Examen de maestro de «spasa e broquer» de Jaume Costa. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui