Desafios y rieptos son figuras institucionales diferentes que se justifican por la importancia en epocas antiguas de la justicia privada. Pero los rieptos en el siglo XV acaban por desaparecer. Se valoran distintos documentos para el tema, como el que escribiera por encargo de don Rodrigo Manrique, Conde de Paredes, un fiel criado suyo, el bachiller Pedro de Horozco (se reproduce el texto integro en un apendice final); el conocido Tratado de las armas de Diego de Valera; Alonso de Cartagena y su Doctrinal de Caballeros (este, “ademas de meticuloso compilador, sabe anadir importantes matices criticos a los planteamientos de otros compiladores, tanto en el enjuiciamiento y valoracion de algunas normas por el recogidas como en las referencias a la practica de su tiempo, situandose con todo ello en una linea ya mas cercana a la modernidad.”, p. 43); y una compilacion anonima, que recoge la minoria de Juan II, para “evitar las nuevas practicas de los desafios a tenor de los nacientes modos caballerescos —empresas y requestas—, sin guardar los requisitos marcados por las leyes” (p. 44). Estos tratados, centrados en reglamentaciones del XIV, son poco utiles a finales del siglo XV porque se generalizan los duelos y desafios a la moderna “sin requerir la presencia del rey o de sus mas altos colaboradores, llevada toda la tramitacion muy en sigilo, con toda la peculiar «parafernalia» de padrinos, testigos y reglas consuetudinarias, mejor conocidas del publico en general que las antiguas normas sobre los rieptos.” (p. 45). Casi hasta la modernidad, siguen conviviendo ambas formas, la tradicional y la moderna, y tambien ambas se cargan de teatralidad y espectacularidad. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui