“La perspectiva que propongo procura indagar, a partir de las menciones y descripciones de la participacion de ninos y de adolescentes en procesiones, fiestas, ceremonias y representaciones teatrales de la cristiandad iberica entre el siglo XII y el XV, que funciones desempenaron en cada caso esas criaturas y de que modo se insertaba su actividad en la dinamica social.” (p. 145). Esta presencia no se justificaba por entretenimiento o diversion, sino que respondia a los intereses politico-religiosos de los anfitriones de la reunion. Se organiza esta exposicion en tres partes: en primer lugar se estudia el vocabulario empleado en las fuentes agrupandolo metodologicamente. En segundo termino se enumeran las varias posibilidades de participacion masiva de ninos y de adolescentes en celebraciones urbanas y, por ultimo, se ocupa de la participacion individual o de grupos reducidos en eventos sociales, religiosos, politicos o cortesanos. Como conclusion se senala que la presencia de ninos y adolescentes en fiestas y ceremonias de la Edad Media tiene diversas funciones: la inmediata de integracion politica, tambien de continuidad social, la simbolica de pureza y bondad, y la propiciatoria de movilizacion de fuerzas beneficas para la comunidad. Desde el punto de vista politico, el fundamento de la presencia infantil residia en la necesidad de socializar al individuo y, en segundo lugar, en que dicha socializacion partia de la aceptacion de una imagen positiva de la infancia. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui