Ficha del recurso
Título
Artificio, maravilla y tecnica. Hacia una tipologia de los automatas en los libros de caballerias
Fecha de publicación
2008
Descripción

Aguilar Perdomo realiza un recorrido por este invento que no se remonta al siglo XVI espanol como creia Villalon sino a la Antiguedad clasica con la Escuela de Alejandria. Los automatas pertenecen al ambito de la leyenda y la magia y beben de la tradicion clasica (mitos como el de Talos, Pigmalion), arabe (los automatismos e ingenios hidraulicos como los artificios y relojes de Al-Jazari), bizantina, etc. Ya en el Renacimiento, un gran filon se encontraba en las obras de Heron y Filon de Bizancio, y en el siglo XVII en Espana se produjo un movimiento innovador proviniente de Italia siendo la figura principal Juanelo Turriano. Para analizar la presencia de los automatas en la literatura, la fuente mas cercana a los libros de caballerias espanoles se encuentra en la tradicion arturica (Lanzarote del Lago, L’estoire de Merlin, Perlesvaus) en una serie de caballeros defensores que muchas veces se asocian con el diablo, y es que los automatas se mueven entre el temor y el aspecto ludico y festivo. En conclusion, en los libros de caballerias los automatas aparecen en aventuras probatorias o festivas como divertimento cortesano y los hay de dos tipos: 1) tienen movimiento, y 2) tocan instrumentos musicales y emiten sonidos. Finalmente, la autora aporta una serie de ejemplos en un recorrido limitado del Amadis (1508) al Policisne de Boecia (1602)

Fuente

Lugar de publicacion original: Alcala de Henares

Editor/impresor
eds. Jose Manuel Lucia Megias; Maria Carmen Marin Pina; col. Ana Carmen Bueno
Extensión
15-42 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca