Toro analiza el episodio y la figura del Endriago en el Amadis de Gaula. Discute la tesis de Menendez Pelayo que relacionaba a esta criatura con la sierpe vencida por Baldovin en la Gran Cosquista de Ultramar. Toro insiste en su caracter diabolico pero va mas alla intentando demostrar como el Endriago es el resultado de la fusion de dos tradiciones, la folclorica y la apocaliptica, compartiendo caracteristicas con el Anticristo. En esta ultima figura se centrara utilizando como base la obra de fray Juan Unay, el Libro del Milenio o Libro de los grandes hechos de finales del siglo XV: motivos como el pronostico del nacimiento, la concepcion incestuosa o la fisonomia de Endriago y Anticristo presentan claros paralelismos. Todo ello daria cuenta de una muestra mas de cristianizacion del Amadis
Lugar de publicacion original: Alcala de Henares