Eisenberg nos ofrece material de su propia autobiografia: como llego al estudio del genero caballeresco. La investigacion de los libros de caballerias fue una decision personal que comenzo tras aprender la importancia de examinar las obras segun las normas de su tiempo (Pierce y Whinnom), es decir, dentro de su propio contexto. Eisenberg acudio a la seccion caballeresca de la Bibliografia de la literatura hispanica de Jose Simon Diaz que corrigio y completo en su suplemento, y decidio editar en su tesis el texto caballeresco mas olvidado considerando la gran popularidad en su epoca, el Espejo de principes y caballeros, creando tambien fichas con los aspectos que mas le interesan y que le llevaron a descubrir fuentes erasmistas en la obra. Finalmente, senala la identificacion entre caballero y viaje, y recuerda la importancia del estudio de los libros de caballerias para desentranar el Quijote de Cervantes
Lugar de publicacion original: Alcala de Henares