Ademas del componente ideologico, la labor de Montalvo, su exito y difusion quedan sujetos a la revolucion que supuso la imprenta a principios del siglo XVI. A lo largo del siglo y paralelamente al desarrollo del genero caballeresco, paso de ser un arte a una industria con una estructura economica que genera una forma empresarial con un metodo de trabajo y con un personal especificos. En este catalogo Jose Manuel Lucia Megias aborda este tema con nuevos datos y amplia las conclusiones de su Imprenta y libros de caballerias. Partiendo de la idea de que los libros de caballerias fueron un genero editorial, se propone una lectura editorial de los mismos, basada en la concentracion de talleres dedicados a las caballerias en nucleos geograficos que se especializan en contenidos caballerescos porque existen circunstancias propicias para ello en forma de protecciones eclesiasticas, buenas comunicaciones portuarias... La materia caballeresca sustenta la imprenta hispanica, completamente marginada del libro internacional, hasta el punto de que puede concluirse que "los libros de caballerias castellanos constituyen su columna vertebral" (p. 104). La revolucion de la imprenta fue tal que llego a consolidar la imagen externa, sobre todo los talleres de Cromberger. Los cambios en su imagen se deben a problemas economicos y no tanto a modificaciones de los gustos del publico. Entre los nucleos editoriales que cumplen estas condiciones se encuentran Burgos, Valencia, Sevilla, Zaragoza… Especialmente interesantes son las excepciones, es decir, aquellas impresiones unicas en talleres que no publicarian mas sobre esta materia. Es el caso de la imprenta conquense donde Cristobal Frances (gentilicio y no antroponimo) imprimio el Amadis de Grecia. Los inventarios dan perfecta cuenta del extraordinario exito de estos textos y de su pervivencia en las ultimas decadas del siglo XVI. En la siguiente centuria ya no habia posibilidad de asumir la inversion necesaria para su impresion segun los mecanismos del XVI, y se recurre a su difusion manuscrita
Lugar de publicacion original: Madrid