Ficha del recurso
Título
Los cuatro libros de Amadis de Gaula de Garci Rodriguez de Montalvo
Fecha de publicación
2008
Descripción

Centrado fundamentalmente en la multiple y compleja labor de Montalvo (por la superposicion de distintos niveles y redacciones) y en sus declaraciones en los prologos (incluidos los capitulos 98-99 de Las sergas), Cacho Blecua comprueba como, desde una perspectiva ideologica, los viejos materiales no se avenian bien con la nueva mision de la caballeria ni con las esperanzas de futuro; ademas, el transcurso del tiempo habia hecho que linguisticamente el discurso fuera inactual y defectuoso. Para recuperar el relato era necesario una actualizacion que el medines asumio gustoso por su ambicion literaria y el deseo de pasar a la posteridad, ampliando los recursos heredados, revistiendolos de nuevos significados y propagando la superioridad de su tarea. Las Sergas, en concreto los capitulos 98-99, "nos proporcionan unos datos mas personales" (sobre Montalvo) "como su aficion por la caza" (p. 131) o sus intereses literarios, "similares a la nobleza castellana del siglo XV, sin que de ellos podamos desprender ninguna curiosidad especial de caracter humanistico" (p. 132). Anaden informaciones sobre su cargo politico, su discutible conversion, e ideologia politica en forma de panegirico a la actividad nacional e internacional los Reyes Catolicos. En este eje son muy interesantes los problemas de acomodacion de un personaje real a la ficcion, problemas que incluyen larvados guinos al contexto historico, habilmente encubiertos, como la referencia a la Liga Santa de Venecia del 31 de marzo de 1495. La literatura, en general, y en concreto la caballeresca, llega a ser un medio de propaganda y un catalizador de acontecimientos contemporaneos. La monarquia de los Reyes Catolicos intento impulsar y controlar para sus intereses anexionistas a la caballeria, buscando aliados para su empresa. A finales del siglo XV y bastantes anos despues, la caballeria constituia un poderoso sistema de creencias pensamiento y vision del mundo en toda Europa. La remodelacion realizada por Montalvo debe explicarse desde las especiales circunstancias hispanicas, en torno a una breve etapa heroica surgida durante la guerra de Granada, pero no constituye ninguna anomalia en el contexto internacional europeo. (p. 136). Por otro lado, Montalvo introdujo savia nueva en los viejos materiales, que se han distribuido de forma distinta a la de su configuracion original, dividiendose toda la serie, refundida y aumentada, en cinco libros. Como resultado La intervencion de Montalvo supuso unas nuevas directrices narrativas, tecnicas, estilisticas e ideologicas, entre las que podriamos destacar una mayor preocupacion por la captacion de la realidad, por una incipiente verosimilitud interesada por la logica de los acontecimientos y que pretende justificar el relato ante las posibles criticas de los lectores, si bien todavia se trata de tecnicas muy germinales. (p. 154). Acudiendo a las tecnicas de la historiografia, el medines organiza el contenido en estructuras repetidas, "a veces con ligeras variaciones, en un crescendo narrativo meditado" (p. 145), y ciclos narrativos. Estas categorias incluyen motivos, tipos y arquetipos, organizados en grandes bloques de aventuras amorosas, maravillosas y belicas, que se solapan y superponen. Este "Amadis renovado" propone un estereotipo procedente "de la combinacion de fortitudo y curialitas, entendida esta en un sentido mas limitado que en Castiglione." (p. 156). Esta decision era arriesgada y anomala desde una optica tradicional y patriarcal, pues determinadas palabras y tonos se asociaban con el ambito femenino y descalificaban implicitamente al adversario belico, (…) (p. 157). Sin embargo, El Amadis ha sabido aunar ambos aspectos, aplicados convenientemente en funcion de cada situacion. Ahi radica uno de sus meritos y desde esta perspectiva habra que explicar su exito europeo, que dificilmente se hubiera producido sin la intervencion de Rodriguez de Montalvo. (p. 157)

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
ed. Jose Manuel Lucia Megias
Extensión
129-158 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca