Ficha del recurso
Título
Los libros de caballerias por dentro
Fecha de publicación
2008
Descripción

Centrado en los "Los libros de caballerias por dentro" (pp. 195-242), Sales Dasi estudia los mecanismos de la "singular naturaleza" de este tipo de historias para "reconocerle el papel que con justicia desempeno en una epoca con destino imperial, en la que el idealismo tenia su sentido de ser (…)." (p. 200). Con estas premisas se deslavaza el esquema argumentativo y estructural de las ficciones haciendo hincapie en una naturaleza "fantastica, desaforada y plural." (p. 200) que afecta a la biografia del heroe: asistimos a una suma de motivos, tipos y arquetipos (doncellas lascivas, caballeros ancianos, princesas divinizadas, cinocefalos, sagitarios, monstruos…) en torno a la pareja del caballero y la dama, "unidad indisociable en estas obras." (p. 207). De lo maravilloso, cuando pierde su capacidad de conmover o asustar, se pasa a la pura ilusion; de la aventura como auxilio a los desvalidos, a "una sucesion de deslumbrantes obstaculos que hay que doblegar para salvar la vida y obtener los galardones de la fama." (pp. 214-215). La naturaleza de estos obstaculos resulta irrelevante porque "A los escritores de estas ficciones no les importa la ridiculez de su inventiva sino la tension que destilan los sucesos planteados." (p. 215). De alli que recurrir a la risa no tuviera mas objetivos que "tocar los resortes que impulsan el alma humana hacia el asombro, el sueno y la fruicion." (p. 241). Para lograrlo se valen de monstruos, magos, sabias, hechiceras, nigromantes… que conviven en una atmosfera de amor y erotismo dominada por una estetica de la variedad. "El resultado final sera el de una rica amalgama, un retablo donde confluye un sinfin de elementos con una clara voluntad efectista." (p. 235). De esta multiplicidad plastica, comun en tapices, invenciones y fiestas cortesanas, participan tambien los libros de caballerias. De este modo, "La realidad y la ficcion entablaron un proceso de retroalimentacion que puede servir para explicar tambien la impronta de los libros de caballerias en el imaginario popular." (p. 240)

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
ed. Jose Manuel Lucia Megias
Extensión
197-242 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca