En Italia la materia caballeresca castellana gozo, como comprueba Bognolo (pp. 333-341), de una excelente acogida, y fueron tan criticadas y admiradas como en Espana. De hecho, ademas de las referencias al Amadis en obras de importante calado, se recuerda que la primera edicion conservada de la labor de Montalvo "fue encontrada en Italia, en Ferrara, en 1872, donde la compro por una enorme suma el baron de Seilliere." (p. 333). Ademas hubo traducciones de todas las series y ciclos e, incuso, de novelas aisladas; "En pocos anos, de 1544 a 1551, salieron de las prensas de Tramezzino las traducciones al italiano de casi todos los principales libros de caballerias espanoles." (p. 334). Algunas de ellas procedian de la mano de Mambrino Roseo de Fabriano. Estas traducciones eran formalmente distintas a los originales: "(…) eran volumenes pequenos con portada sencilla y escritura cursiva, dirigidos a un publico amplio; novelas 'de bolsillo', de facil lectura y de precio asequible." (pp. 335-336). Aparecieron, incluso, adaptaciones en verso. Posteriormente, se alento la redaccion de obras nuevas, a veces continuaciones de las espanolas (por ejemplo, La historia del cavallier Flortir y el Sferamundi di Grecia), entre cuyos autores destaco de Roseo. Su exito fue tal que igualo a los volumenes espanoles y llego incluso a confundirse con ellos. De hecho, “Los editores franceses y alemanes los consideraron como parte integrante de los ciclos y los tradujeron sin mas a sus idiomas.” (p. 340). Sin embargo, “El destino europeo de las continuaciones italianas del Palmerin no fue tan relevante.” (p. 341). En una de las laminas de este trabajo se reproduce el arbol genealogico de Perion de Gaula, de Mambrino Roseo da Fabriano
Lugar de publicacion original: Madrid