"En los anos ochenta del siglo XVI, cuando empezaron a traducirse los primeros libros de caballerias espanoles al ingles el clima politico y religioso de la Inglaterra isabelina y las tensas relaciones con Espana eran todo lo contrario del ambiente cultural propicio para una calurosa acogida del genero." (p. 360). A pesar de estos inconvenientes, el genero ha llegado a contar con una treintena de obras, muy influidas por la impronta francesa y con ciertas deudas de textos italianos. El comienzo lo marca la aparicion del The Treasurie of Amadis de Fraunce. Le sigue la traduccion inglesa de Anthony Munday del Amadis de Gaula, muy del gusto de la reina Isabel, "alabada por sus subditos con el nombre de Oriana" (p. 361). Munday tambien se ocupo del Palmerin de Olivia, "que, por razones comerciales, multiplico el numero de los volumenes del ciclo separando los libros originales." (p. 362). A estos exitos se suman The famous and delectable History of don Bellianis of Greece, y obras originales inspiradas en textos espanoles. A tenor de los datos pueden distinguirse tres etapas en la difusion de la literatura caballeresca castellana en Inglaterra: 1) ultimos veinte anos de siglo XVI, con el Espejo de principes y caballeros como el ciclo mas famoso y en la figura de Munday como la mas representativa; 2) anos centrales del sigo XVII, centrados en el ciclo de los palmerines, con el impulso de Kirkman; y 3) finales del XVII e inicios del XVIII, con la consolidacion de los Abridgements, es decir, versiones abreviadas de las series mas importantes, que despertaron el interes de Walter Scott
Lugar de publicacion original: Madrid