Ficha del recurso
Título
El ensiemplo del leon y del caballo y la critica a la caballeria en el Libro de Buen Amor
Fecha de publicación
2008
Descripción

“Mi proposito es demostrar que los caballos de las fabulas rucianas no son solo protagonistas animales de un relato ejemplar, sino representantes del grupo social de los caballeros y figuras que encarnan los defectos que el autor percibe en la caballeria” (p. 110). A partir de esta premisa, Cuesta Torre analiza el proposito anticaballeresco del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita a traves de dos ejemplos: el del caballo y el asno (soberbia, y su conexion con la lujuria), y la fabula del caballo y el leon en la que se detiene en esta ocasion (gula, como metafora de la lujuria) y que abarca las estrofas 298-303 del LBA. El ejemplo del leon y el caballo se distancia de las versiones esopicas conocidas, y presenta las siguientes modificaciones respecto del modelo latino: 1) los protagonistas no son los mismos en toda la tradicion fabulistica, 2) la fabula esopica describe al asno por su inteligencia y al lobo por su falsedad, en Juan Ruiz ambos se caracterizan por su glotoneria, 3) en las colecciones latinas el leon finge ser medico y amigo del herbivoro, en Juan Ruiz ninguna de estas cosas, 4) Juan Ruiz introduce un dialogo caracteristico de la relacion feudal entre el rey y un noble vasallo que propicia la aproximacion fisica de los dos personajes, 5) en Juan Ruiz el leon muere mientras que en la tradicion esopica solo resulta herido, 6) en las fabulas esopicas medievales el caballo no ejemplifica el vicio de la glotoneria, y 7) la moraleja de la fabula primitiva no tiene ninguna relacion con la gula sino con el hecho de fingir ser quien no es. En conclusion, se puede apreciar una analogia entre leon-rey y caballo-caballero tras la que se encuentra una critica a los vicios de ambos

Extensión
109-133 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca