Estamos ante otra contribucion que relaciona las primeras manifestaciones teatrales en la Peninsula Iberica con los espectaculos cortesanos y, por extension, con la caballeria (torneos, entradas y otras conmemoraciones reales... donde hasta los espectadores eran actores). La funcion de estos espectaculos era propagandistica y politica, ya que servian para exaltar al monarca. Fueron especialmente interesantes para este periodo inicial las festividades zaragozanas de 1414 en honor a Fernando de Antequera. Y para animar a la ciudad en las horas y dias que dieron amparo a dicha ceremonia tampoco faltaron torneos, corridas de toros por las calles, asaltos a castillos, naumaquias, batallas de galeras llevados sobre carros moviles, y un castillo de madera desde el que se sostuvo una batalla de frutas. (p. 24). Termino la celebracion con una alegoria en forma de castillo y un banquete con un entremes representado en la Aljaferia. Se menciona tambien la procesion de la Toma de Granada, protagonizada por los Reyes Catolicos. En este contexto el castillo “era la sena de identidad acabada de la monarquia y de la nobleza feudal” (p. 27). Por otro lado, el hecho teatral tambien esta ligado al desarrollo de los torneos y hechos de armas. En la Corona aragonesa el primer torneo de los que se tiene noticia fue protagonizado por Alfonso V el Magnanimo; se trataba de un torneo dramatizado o tornei a saggeto. Las partes de la ceremonia se teatralizaban con gestos, musica y canciones. Los libros de caballerias revitalizaron estas practicas, que con Carlos V llegaron a su maxima expresion. Si en Europa el personaje fundamental era Arturo, en Espana ocupo su lugar el rey Amadis, paseado en cabalgatas que representaban batallas navales, seres maravillosos... Durante el Barroco los palacios se convirtieron en los espacios escenicos por excelencia, y la fiesta llego a ser un genero literario. Se reproduce un fragmento de un texto de la fiesta de Moros y Cristianos, y se mencionan los fastos como feliz sintesis de diversas tendencias. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui