Riquer pinta a un Pedro el Ceremonioso lector y bibliofilo, muy interesado por la adquisicion de libros escritos en lengua francesa, impaciente por las traducciones o preocupado por la perfeccion del contenido. En su biblioteca solo se conservan fragmentos de novelas francesas traducidas al catalan, dos folios del Lancelot en prosa donde se narran las aventuras de Lancelot en el Floresta Perdida y con Carados, dos fragmentos del Tristan en prosa, y la traduccion completa de la Queste del Saint Graal de Gabriel Rexarch (1380). Hay otros testimonios indirectos asi como obras catalanas de temas franceses, ampliamente conocidos y aceptados en la Corona de Aragon: La Faula de Guillem de Torroella (c. 1375) de tema arturico, y la novela anonima de aventuras en lengua provenzal Blandin de Cornualha. Tambien se hace referencia a los tapices franceses del monarca entre los que se encuentran escenas del Roman de Sept sages, una iistoria Carli Magni, una iistoria Militum Mensa Rotunda o la iistoria del rey Artus. Finalmente, se menciona su aficion por la poesia y se describe la coronacion de Sibila de Fortia y su relacion con los Voeux du Paon de Jacques de Longuyon
Lugar de publicacion original: Barcelona