Ficha del recurso
Título
La Biblia en la literatura de ficcion en la Edad Media
Fecha de publicación
2008
Descripción

Numerosos son los pasajes biblicos que pueden inspirar el ideal caballeresco, “arquetipos narrativos comunes a diferentes epocas y tradiciones literarias” (p. 240), reutilizacion de motivos efectivos: abandono de ninos recien nacidos en una cesta en las aguas de un rio o mar, duelos entre un joven y un guerrero feroz y experimentado, el “don en blanco”, la mujer falsamente acusada de conducta inmoral, etc. Toro Pascua comienza su repaso con La gran conquista de Ultramar, las Sumas de historia troyana (y la Cronica troyana) y El rey Guillelme para pasar a obras pseudo-hagiograficas (Otas de Roma, Carlos Maynes e Historia de una santa emperatriz), relatos arturicos (Jose de Arimatea, Merlin, la Demanda del Santo Grial, es decir, la Post-Vulgata), tambien el Tristan de Leonis y otros textos de origen frances (Flores y Blancaflor o Enrique, fi de Oliva), obras de ficcion originalmente castellanas (Libro del Caballero Zifar, “una Biblia en miniatura” p. 252; Amadis de Gaula y la Cronica del rey don Rodrigo), traducciones del frances, del castellano, del catalan y del latin de finales del siglo XV (Historia de Apolonio, La linda Melosina, Historia de Vespasiano y destruccion de Jerusalen y Oliveros de Castilla). En algunas de estas obras la Biblia solo aparece como mero telon de fondo o cita, sin embargo, en otras su presencia constituye una clave interpretativa de los pasajes. El segundo apartado de este estudio esta dedicado a la ficcion sentimental. En conclusion, la ficcion narrativa medieval se baso sobre todo en el ideal de la caballeria, y la esencia de la funcion de la caballeria se formulo basicamente sobre modelos biblicos de comportamiento, como amparar viudas y huerfanos (…), la defensa de doncellas desvalidas (…), la defensa hasta la muerte de la propia fe (p. 237)

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
dir. Gregorio del Olmo Lete
Extensión
237-270 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca