En los libros de caballerias renacentistas la magia posee "estatuto poetico y, por tanto, especifico con relacion al lugar que ocupaba entonces respecto a las ciencias empiricas en los albores de la Edad Moderna" (p. 122). Gomez-Montero analiza la magia y su progresivo fenomeno de racionalizacion tomando como punto de referencia el Floriseo. Ofrece como conclusion un registro de diferentes formas de realizacion de lo magico y maravilloso en la ficcion renacentista
Lugar de publicacion original: Tubingen