Ficha del recurso
Título
Tirante el blanco como reelaboracion y como interpretacion del Tirant de Martorell y como sugestion para el Don Quijote de Cervantes
Fecha de publicación
1994-1995
Descripción

“Nuestro proposito es senalar un aspecto de la version castellana del Tirant lo Blanch, su relacion con el original catalano y la posible sugestion ejercitada sobre la obra cervantina. Voy a concretar mi intervencion en tres puntos, relacionados entre ellos y que apuntan claramente a una hipotesis de lectura e interpretacion. Coherentemente con cuanto voy estudiando en la relacion entre las dos grandes novelas de la modernidad en las literaturas ibericas, creo poder senalar un contacto entre ambas obras. Se trata de como en la estructura de la novela de aventuras o itinerante (tales son el Tirante y el Quijote) se abre un hueco y se detiene la accion. Ese movimiento se realiza con la llegada a un Palacio, donde reside una corte fastuosa y donde se forma un nucleo argumental de gran relieve y extension. Ademas la accion se segmenta y se multiplica hasta llegar a componer autenticos entremeses teatrales, muy en la linea palaciega y cortesana de la diversion y el placer. Sin embargo todo se desarrolla con el ojo fijo en la tradicion literaria y, concretamente, en la inolvidable materia de Bretana.” (p. 277). En el episodio palaciego “Los modelos vivos inspiradores de Martorell son los marqueses de Villena y condes de Ribagorza, duques de Gandia. Los modelos vivos de los duques del Quijote pertenecen a la casa de Villahermosa y Luna: la duquesa heredera del condado de Ribagorza y su marido heredero del ducado de Gandia. Por cierto hay una curiosa continuidad heraldica entre los antiguos duques de Gandia y los Borja y Aragon.” (p. 288). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
277-288 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca