Se analiza la presencia de la mitologia en el Curial e Guelfa como manifestacion etico-moral y poetica. El uso que de este recurso hace el anonimo autor hace proponer dos posibles alternativas de explicacion: a) usa a Petrarca y Bocaccio interesadamente para justificar su anticlericalismo;b) acude a la filosofia escolastica y la transforma para adaptarse al pensamiento humanista. Esta ambiguedad, propia de la Baja Edad Media, responde a una voluntad de huir de la influencia del Santo Oficio. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui