Ficha del recurso
Título
Del fin’amors al neoplatonismo: amor y caballeria en la narrativa caballeresca hispanica
Fecha de publicación
2008
Descripción

“El presente articulo analiza los distintos conceptos de amor que sustentan las tramas sentimentales en algunos textos caballerescos, desde determinadas obras arturicas hasta varios de los ultimos libros de caballerias del Renacimiento espanol. Si bien suele aceptarse que en este tipo de literatura se siguen las normas del amor cortes, esta filosofia del amor no es la unica que encontramos en la narrativa caballeresca. Resulta especialmente rico el mundo sentimental en los libros de caballerias espanoles donde, junto a los modelos sentimentales del Amadis de Gaula, relacionados con el fin’ amors, se encuentran ecos de la filosofia neoplatonica. Ya en la obra de Feliciano de Silva los caballeros y damas describen su amor de manera parecida a como lo hacen los personajes de El Cortesano de Castiglione. En definitiva, con este estudio se pone en evidencia la enorme variedad de conceptos y actitudes sentimentales en la narrativa caballeresca.” (RESUMEN DEL AUTOR). Se hace un minucioso recorrido por el tratamiento que del amor se hace en el universo arturico y caballeresco castellano. Se concluye que, en general, los textos siguen el ideal cortes planteado en el Amadis de Gaula y en el Palmerin de Olivia, pero contaminados por otras influencias. En los textos de Silva el amor queda impregnado de la nueva corriente neoplatonica renacentista. Lo mismo ocurre en textos posteriores, incluso manuscritos (Mexiano de la Esperanza): “En definitiva, la diversidad de actitudes amorosas en los textos caballerescos, ya desde sus inicios, es casi tan grande como en la realidad.” (p. 142). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
119-142 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca