Ficha del recurso
Título
Libros de caballerias castellanos (siglos XVI-XVII)
Fecha de publicación
2008
Descripción

Extenso y concienzudo estudio de uno de los generos literarios de mayor exito y popularidad de los siglos XVI y XVII, indispensable para entender la narrativa de Cervantes y el desarrollo de la novela moderna a partir de este. Los profesores Lucia Megias y Sales Dasi, maximos especialistas en la materia caballeresca, presentan una excelente monografia en la que se abordan los principales aspectos de los libros de caballerias castellanos y no pocos elementos que conciernen a su importante divulgacion en la Europa renacentista. Despues de un oportuno cuadro cronologico, donde se insertan las referencias editoriales de los libros de caballerias y los acontecimientos historicos y culturales mas importantes en ambos siglos, se inicia el estudio con una aproximacion a la epoca dorada de nuestra literatura, para seguir de inmediato con el establecimiento del corpus del genero y la identificacion de las distintas formulaciones textuales que tienen a la caballeria como principal apoyatura. Tras una elaborada propuesta respecto a los prolegomenos del citado corpus, Lucia Megias y Sales Dasi se internan en las fuentes literarias y en las relaciones intertextuales de los libros de caballerias, descendientes, sin duda, del roman arturico, pero vinculados tambien a otras tradiciones y a la propia literatura hispanica del Renacimiento, donde se pueden hallar multiples debitos. En los siguientes capitulos, asistimos al detallado analisis de los elementos que componen los libros de caballerias, desde los topicos preliminares hasta los aspectos que fundamentan y expanden su estructura. Acto seguido, se describen y estudian los personajes que aparecen en estos relatos caballerescos, y se perfilan igualmente los espacios en los que se desenvuelve la accion y la aventura. En el ultimo gran apartado, se da debida cuenta de la irresistible propagacion de este genero, abordando su impronta en el legado literario de Portugal, Italia, Francia, y otros paises europeos, ademas de America, incluyendo asimismo sus visibles huellas o influjos en diferentes obras contemporaneas. Como adecuado colofon, Lucia Megias y Sales Dasi glosan los principales acercamientos de la critica al genero de caballerias, de los que son claros participes, tras lo que ofrecen una bibliografia selecta y un imprescindible apendice donde se detallan todos los testimonios manuscritos y ediciones de libros de caballerias castellanos que se conocen hasta el momento. Si desea leer mas informacion sobre este libro, pulse aqui. jnhmjk

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Extensión
313 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca