Existen unas cualidades caballerescas por excelencia en la realidad de la epoca en que se desarrollaron los libros de caballerias. Petruccelli se propone rastrear esas caracteristicas en los personajes del Primaleon: la realizacion de esas posibilidades combinatorias se halla subordinada a un esquema de secuencias tipo o invariantes narrativas conformadas por una serie de rasgos constitutivos propios del genero que pueden sintetizarse en el topos cortes: la relacion entre el amor y la caballeria (p. 197). Divide la accion individual de los caballeros en tres momentos, segmentados a su vez en otros motivos: 1) partida, 2) participacion en enfrentamientos belicos y torneos, y 3) aventuras. Por otro lado, en la trayectoria de los caballeros distingue los siguientes elementos o motivaciones: autoafirmacion, busqueda del amor, profecias, reparacion de una afrenta o venganza; mientras que las motivaciones principales de los personajes femeninos son el amor-matrimonio y la venganza. Finalmente, incluye dos breves apartados dedicados a los personajes ostentadores de poder y a los personajes extravagantes de la obra como Maimonda y Camilote
Lugar de publicacion original: Barcelona/Kassel